Enfrentarse a la posibilidad de deportación es una situación abrumadora para muchos inmigrantes. Perder todo lo que has ganado y tener que abandonar tu modo de vida es una realidad estresante. Sin embargo, no todo está perdido, ya que existe la posibilidad de quitar una orden de deportación y regularizar tu estatus migratorio en los Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos el proceso y los requisitos para lograrlo.
¿Qué es una orden de deportación?
Una orden de deportación es una resolución oficial emitida por un juez de inmigración que ordena la salida obligatoria de un individuo de los Estados Unidos. Esta orden puede ser consecuencia de diversas razones, como violaciones del estatus migratorio, exceder el tiempo permitido por una visa, cometer fraude documental o matrimonial, delitos de drogas, contrabando, atentar contra la seguridad pública, entre otros.
Pasos y requisitos para quitar una orden de deportación
El proceso para quitar una orden de deportación varía según cada caso y las circunstancias individuales. A continuación, te presentamos los pasos y requisitos generales que debes tener en cuenta:
1. Evalúa tu situación
Lo primero que debes hacer es evaluar tu situación actual. Determina si tienes una orden de deportación y las razones por las cuales te fue emitida. También es importante tener en cuenta si cumples con los requisitos para solicitar la cancelación de deportación.
2. Consulta con un abogado especializado
Es altamente recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en inmigración para evaluar tu caso y determinar las opciones disponibles. Un abogado con experiencia en este tipo de procesos podrá guiar y representarte adecuadamente, aumentando tus posibilidades de éxito.
3. Reúne la documentación necesaria
Para solicitar la cancelación de deportación, necesitarás reunir una serie de documentos que respalden tu caso. Estos pueden incluir pruebas de arraigo en los Estados Unidos, como registros de empleo, historial educativo, evidencia de contribuciones a la comunidad, entre otros. También es importante recopilar evidencia de las dificultades extremas que tu familia, especialmente tus hijos ciudadanos, enfrentarían si fueras deportado.
4. Presenta la solicitud
Una vez que hayas consultado con un abogado y reunido la documentación necesaria, podrás presentar la solicitud de cancelación de deportación ante el tribunal de inmigración correspondiente. Tu abogado te ayudará a preparar y presentar la solicitud de manera adecuada y oportuna.
5. Asiste a las audiencias y cooperación con el tribunal
Durante el proceso, deberás asistir a las audiencias programadas por el tribunal de inmigración y cooperar plenamente con las autoridades. Es fundamental cumplir con todas las citaciones y proporcionar la información requerida de manera veraz y completa.
6. Espera la decisión del juez
Una vez que hayas presentado la solicitud y completado el proceso, deberás esperar la decisión del juez de inmigración. El juez evaluará tu caso, considerando factores como tus méritos, el impacto en tu familia y la comunidad, así como tu cumplimiento de la ley y tu arraigo en los Estados Unidos.
7. Cumple con los requisitos de la cancelación de deportación 2023
Si el juez aprueba tu solicitud de cancelación de deportación, podrás obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Es importante cumplir con los requisitos establecidos, como mantener un buen carácter moral y no tener condenas por delitos graves.
Gennady Rusu: Tu abogado especializado en inmigración y derecho de familia
Si te encuentras en una situación de orden de deportación y necesitas ayuda para regularizar tu estatus migratorio, el abogado Gennady Rusu puede brindarte la asesoría legal necesaria. Gennady Rusu es un abogado con licencia en el estado de Nueva York, especializado en inmigración y derecho de familia. Con su experiencia y conocimientos, te guiará a través del proceso y te representará ante las autoridades competentes.
Puedes visitar el sitio web de Gennady Rusu en rusulaw.com para obtener más información sobre sus servicios y programar una consulta inicial gratuita.
Recuerda que cada caso es único y los resultados pueden variar. Consulta siempre con un abogado especializado para obtener asesoramiento legal adecuado a tu situación particular.